Actualmente, la medida del consumo de un vehículo, se realiza mediante el ciclo WLTP (World Harmonized Light-duty Test Procedure). Es una medida reconocida internacionalmente que indica el consumo tanto en litros, KWh y emisiones de CO2. Aunque es bastante fiable tenemos que tener en cuenta cómo se realiza para sacar conclusiones correctas sobre el consumo del vehículo.
Las características de la prueba son las siguientes:
- Dura 30 minutos y se realiza sobre rodillos. No es una prueba real si no una prueba en un bando de pruebas.
- Se realiza en cuatro fases a cuatro velocidades distintas. La velocidad media es de 46,5 Km/h y se alcanza una velocidad máxima de 131 Km/h. La distancia recorrida es de 23,25 Km.
- La prueba se realiza a 23 ºC. Este dato es importante porque no considera la influencia del frio en los vehículos híbridos y eléctricos.
El resultado de estas pruebas son los litros de combustible consumidos, KWh consumidos y emisiones de CO2. Los resultados se tienen que valorar para cada tipo de vehículo:
- En el caso de vehículos de combustión e híbridos no enchufables el ciclo WLTP es bastante realista.
- En el caso de vehículos híbridos enchufables se está viendo que no es muy realista porque, con un ciclo de solo 23,25 Km, el funcionamiento es principalmente electrico. Esto no es muy real porque se está viendo que, muchos usuarios, no suelen cargar la batería y lo utilizan como un híbrido no enchufable. En nuestras páginas hemos probado un Mercedes GLC Coupé con un consumo WLTP de 0,5 litros a los 100 Km que suponen 12 gr de CO2 en esa distancia. Este consumo y nivel de contaminación no es realista ya que, la batería, no alcanza más de 40 Km. A partir de ahí funciona el motor térmico con un consumo y contaminación superiores. Además se comprueba que muchos conductores cargan poco la batería y lo utilizan principalmente como si fueran híbridos no enchufables: solo cargan la batería con la energía recuperada al frenar.
- En el caso de vehículos electricos la prueba es bastante realista aunque sin considerar el impacto del frio. En el caso de la prueba de un Mini Cooper E en nuestra páginas tenemos un consumo WLTP de 13,8 KWh a los 100 Km muy parecido al consumo real en primavera o verano.
Para ilustrar el caso de la disparidad del ciclo WLTP con los coches híbridos enchufables podemos mostrar el caso real de vehículo familiar mostrado en nuestras páginas en un recorrido de más de 500 Km. En todo momento se ha intentado tener la batería lo más cargada posible aunque siempre cargándolo en casa. No se han utilizado cargadores públicos complementarios.
Se puede ver que, en un recorrido de 563 Km, ha gastado 4,2 litros cada 100 Km (Considerando 563 Km). Durante ese recorrido ha funcionado en modo eléctrico 269 Km gastando 16,8 KWh por cada 100 Km (Considerando 563 Km). Debemos considerar que, el consumo, es conjunto: 4,2 litros/100 Km más 16,8 KWh/100 Km. El consumo de combustible es bastante bajo pero bien lejos del consumo indicado en el ciclo WLTP.